Compliance: Conceptos básicos

TABLA DE CONTENIDOS

  1. ¿Qué es el Compliance?
  2. Ética y Cumplimiento Normativo
  3. Historia del Compliance en España
  4. ¿Cuál es el objetivo de un plan de Compliance en la empresa?
  5. Ejemplos de un plan de Compliance exitoso en España

¿Qué es el Compliance?

El «compliance» es un término que se refiere al cumplimiento de normas, o cumplimiento normativo, leyes y regulaciones concretas que aplican a una empresa o a una organización. El objetivo del compliance es asegurar que la organización se adhiera a las normas éticas y legales que rigen sus operaciones, y prevenir o detectar conductas que puedan resultar en sanciones y pérdida de reputación

¿Que es el Compliance de una empresa?

El «compliance» de una empresa se refiere a la implementación y gestión de un conjunto de medidas y políticas que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones aplicables a la empresa, así como promover prácticas éticas y responsables en su actividad empresarial.

Hablamos de dos términos, ética y cumplimiento, pero ¿cuál de ellos es más importante? lo analizamos:

Ética y Cumplimiento Normativo

El cumplimiento normativo es esencial para asegurar que una empresa o una organización cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables. Esto incluye desde el cumplimiento de las regulaciones de seguridad y salud en el trabajo, hasta la prevención del blanqueo de capitales, la protección de la privacidad de los clientes y la prevención de la corrupción en el seno de las empresas.

Si nos referimos a la ética, esta es igualmente importante, ya que se refiere a las conductas responsable de la organización y sus empleados. Las prácticas éticas incluyen la integridad, la transparencia, la responsabilidad social, el respeto y la equidad. Estos valores son esenciales para mantener la confianza y la reputación de la organización y son fundamentales para su éxito a largo plazo.

Por lo tanto, la ética y el cumplimiento normativo van de la mano. Ambos conceptos  están estrechamente ligados, ya que las normas y regulaciones se basan en principios éticos para prevenir conductas inapropiadas o ilícitas dentro de las empresas y promover prácticas comerciales justas y responsables.

agenda una demo con nuestro equipo

Historia del Compliance en España

El término «compliance» tiene su origen en los Estados Unidos, donde las empresas comenzaron a adoptar programas de cumplimiento como respuesta a las regulaciones federales que promueven la ética y la responsabilidad corporativa.

En España, el compliance surge como una práctica empresarial en los años 2000, en respuesta a una serie de escándalos empresariales y financieros que sacudieron al país, como el caso de la empresa constructora Fórum Filatélico y Afinsa, que estafaron a miles de inversores.

En este contexto, se desarrolló un marco regulatorio más estricto para la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, con la aprobación de la Ley 10/2010, de 28 de abril. Esta era la expresión de necesidad de poner controles en los delitos cometidos dentro de una organización cuando el autor es una persona jurídica.

Posteriormente, la reforma del Código Penal en 2015, introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas, supuso un impulso aún mayor para la adopción de programas de compliance, ya que las empresas podían ser responsabilizadas por los delitos cometidos por sus empleados si no podían demostrar que habían tomado medidas para prevenirlos.

¿Cuál es el objetivo de un plan de Compliance en la empresa?

Un plan de compliance efectivo puede ayudar a la empresa a:

  •  Identificar y prevenir posibles conductas fraudulentas, ilícitas o delictivas: el plan de compliance puede incluir controles y auditorías para detectar posibles conductas fraudulentas o delictivas, lo que puede ayudar a prevenirlas y reducir el riesgo de sanciones o pérdida de reputación para la empresa.
  • Promover la ética empresarial: Un plan exitoso de compliance debe incluir políticas y procedimientos que promuevan prácticas empresariales éticas y responsables, lo que puede mejorar la imagen y reputación de la empresa y fomentar la confianza de los clientes y los inversores.

  • Mejorar la gestión interna: el plan de compliance puede ayudar a mejorar la gestión interna de la empresa, con políticas y procedimientos claros y transparentes que permitan una mejor toma de decisiones, una mayor eficiencia y una reducción de posibles conflictos.

Ejemplos de un plan de Compliance exitoso en España

Veréis, que a lo largo de estos ejemplos, hablaremos siempre de mitigar, un concepto que también está estrechamente ligado a un Plan de Compliance

  1. Caso BBVA: en 2019, la empresa fue objeto de una investigación por posibles delitos de cohecho y revelación de secretos. La empresa había implementado un plan de Compliance que incluía controles internos para prevenir conductas delictivas y proporcionar canales para denuncias internas. La implementación del plan de Compliance permitió a BBVA mitigar su responsabilidad jurídica en el caso.

  2. Caso Santander: en 2015, el Banco Santander fue objeto de una investigación por posible Blanqueo de Capitales. La implementación del plan de compliance permitió a Santander mitigar su responsabilidad jurídica en el caso, reduciendo la pena de 10 millones de euros a la mitad

  3. Caso Pescanova: en 2013, Pescanova, una empresa española de pesca y mariscos, fue objeto de una investigación por posibles delitos financieros y contables. La empresa había implementado un plan de Compliance que incluía medidas para prevenir posibles delitos financieros y mejorar la gestión interna. 

  4. Caso Indra: en 2018, Indra, una empresa española de tecnología, fue objeto de una investigación por posibles sobornos en América Latina.

  5. Caso Gowex: en 2014, Gowex, una empresa española de tecnología, fue objeto de una investigación por posibles fraudes contables.

Un plan de compliance puede ayudar a mitigar los riesgos al prevenir y detectar violaciones, fomentar una cultura empresarial sólida, reducir sanciones y multas y proteger la reputación de la empresa. Pero más efectivo que contar con un plan de compliance, es el debido cumplimiento de las normas.

compaas compliance cta banner 1703